Apuntes biográficos/históricos"El Estudio Moderno se abre por primera vez, el 25 de julio de 1931, en Las Palmas de G. C., de la mano del fotógrafo y cineasta danés Cristen Jörgensen. Fundamentalmente, Jörgensen es el eje principal del estudio, si bien se adscribieron otros profesionales entre los que cabe citar a Martin Herzberg, Inge Casper o la mujer de Christian, Greta Jörgensen. La duración de la actividad del estudio se prolonga desde los años treinta hasta los ochenta del siglo XX, siendo la primera etapa la más compleja por la rivalidad con los profesionales establecidos (Maisch, Herrmann,...). La actividad más reconocida de este estudio reside en los retratos, que, bajo la influencia cinematográfica de muchos del equipo, ofrecían todo el "glamour" de los actores y actrices del momento. Esta influencia cinematográfica es importante además a la hora de fotografiar fuera del estudio, vistas de exteriores así como de representaciones teatrales y de las residencias de sus amigos más allegados."
Fuentes consultadas1. "SANTANA RODRÍGUEZ, Sergio, "Estudio Moderno y la estética del Cinema en Las Palmas de Gran Canaria", Revista El Muso Canario, nº LV, Edita El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria, 2000, pp. 271-298."