Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico
  • es
    • Català
    • Euskera
    • Galego
    • Valencià
    • English
  • Iniciar sesión
Logotipo del Ministerio de Cultura y Deporte
Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico
  • Presentación
  • Búsqueda
  • Índices
    • Títulos
    • Autores
    • Lugares
    • Editores
  • Colecciones
  • Bibliografías
  • Noticias
  • Estadísticas
Está en: › Mapa geográfico del Partido de Alcántara Comprehende el...

Mapa geográfico del Partido de Alcántara Comprehende el...

Enlace persistente

Visualizador embebido:

Código QR
MARCXML Dublin Core RDF MODS Cita bibliográfica BibTeX SWAP METS Linked Open Data / EDM 5.2.7
 

Imagen del registro

Mapas Cartoteca Mapa geográfico del Partido de Alcántara Comprehende el Gobierno de su nombre, el de Gata, el de Valencia de... (año de 1785) - López, Tomás, 1730-1802, geógrafo     Copia digital
Ejemplares

Sección: Cartoteca

Título: Mapa geográfico del Partido de Alcántara Comprehende el Gobierno de su nombre, el de Gata, el de Valencia de Alcántara, las Varas de Brozas, Ceclavín y Cilleros [Material cartográfico] / Hecho de acuerdo y a costa del Real y Supremo Consejo de las Órdenes. Por Don Tomás López, Geógrafo de los Dominios de S. M.

Autor: López, Tomás, 1730-1802 Icono con lupa

Características de edición: , geógrafo

Área de datos: Escala [ca. 1:350.500]. 10 Leguas de 20 al grado, llamadas de Marina y también de una hora de camino; cada una contiene 6.626 varas [= 15,8 cm]

Publicación: Madrid : [Tomás López], año de 1785

Descripción física: 1 mapa : grab. ; 40,3 x 35,7 cm

Notas: Copia Digital. Real Academia de la Historia : 2010
López Gómez, Antonio y Manso Porto, Carmen, Cartografía del siglo XVIII. Tomás López en la Real Academia de la Historia, Madrid, Real Academia de la Historia, 2006, n.º 148, p. 391
Escala gráfica también expresada en 9 leguas geográficas de España de 17 1/2 en un grado y 13 leguas legales de Castilla de 5.000 varas
En la parte inferior meridiano de origen: "Longitud oriental del Pico de Tenerife". Márgenes graduados de 5' en 5'. Indica los cuatro puntos cardinales. Relieve por montes de perfil y sombreado. Pequeñas zonas de arbolado. Abundante toponimia.
Límites geográficos en diversas líneas punteadas. En el ángulo inferior derecho tabla con "explicación de las señales" y amplia nota sobre la jurisdicción eclesiástica de algunos lugares y sobre algunas encomiendas

Restaurado en 1999
En el ángulo superior izquierdo título en cartela barroca con la cruz de la Orden de Alcántara
Forma de ingreso: Legado. Fuente de ingreso: Ángel Ferrari Núñez (Madrid). Fecha de ingreso: 1 de febrero de 1983

Materia / geográfico: Atlas

Nombre jerárquico lugar: España-Extremadura-Cáceres-Alcántara Icono con lupa

Autores secundarios: Real y Supremo Consejo de las Órdenes Icono con lupa

Títulos secundarios: Alcántara (Cáceres) (Partido). Órdenes Militares. 1785 Icono con lupa
Alcántara (Cáceres) (Partido). Mapas generales Órdenes Militares. 1785 Icono con lupa

Tipo de publicación: Mapas Mapas

Ejemplares:

Real Academia de la Historia — Colección: Departamento de Cartografía y Artes Gráficas — Signatura: C-Atlas OM, 6

Copia digital Copia digital

 

© Ministerio de Cultura y Deporte

  • Aviso Legal
  • Accesibilidad
  • Contacte
  • Mapa web
Logotipo W3C/WAI doble A (WCAG 1.0), se abre en ventana nueva