Obras de interés histórico, literario, técnico o científico

 

1- Vida, y hechos del ingenioso cavallero D. Quixote de la Mancha. Parte II / compuesta por Miguel de Cervantes Saavedra. En Madrid : por Roque Rico de Miranda ... : a costa de doña Maria de Armenteros, viuda de Iuan Antonio Bonet ..., 1674


quijote_1En 1657 se publica en Dordrecht la primera edición ilustrada del Quijote. El editor, Jacobo Savery, pasa por ser también el ilustrador de la obra.

Poco tiempo después, en 1662, Juan Mommaerte publica en Bruselas la primera edición ilustrada del Quijote en español, que reproduce 18 de los 26 dibujos de Savery. En 1672n y 1673, en Amberes se publicará otra edición a las que se añaden estampas de Frederick Bouttats. Este juego de imágenes tiene gran éxito, copiándose en diversas reediciones durante todo el siglo XVIII.

El volumen que presentamos aquí, constituye, junto con el volumen de la primera parte de la obra, publicado por Andrés García de la Iglesia, la primera edición ilustrada de la obra. En su portada se puede leer la siguiente anotación sobre la edición: “corregida e ilustrada con treinta y cuatro láminas muy donosas y apropiadas a la materia”. Los dibujos, realizados por Diego de Obregón, son copia de los ya publicados en las ediciones anteriormente mencionadas, aunque en ellos se realizan algunas modificaciones y se introduce algún tema nuevo. Este juego de ilustraciones, a pesar de su falta de originalidad, tuvo gran éxito y fue copiado profusamente en diversas ediciones, e incluso algunas de sus dibujos fueron grabados y vendidos sueltas por calles y plazas hasta bien entrado el siglo XVIII.

 

Quijote_2 Quijote_4


2- De revolutionibus orbium coelestium libri VI / Nicolai Copernici Torinensis

Norimbergae : Apud Ioh. Petreium, 1543

En De revolutionibus orbium coelestium (Sobre los giros de los orbes celestes), el astrónomo prusiano Nicolás Copérnico, expone su teoría heliocéntrica, que contradice la teoría ptolemaica geocéntrica aceptada por la ciencia de la época y por la iglesia católica.

Esta obra, que tuvo una difusión inicial más bien limitada a círculos científico, rompía con las concepciones aristotélicas sobre los movimientos de los planetas, y es uno de los puntales sobre los que asentaría la Astronomía de siglos posteriores. La teoría planteaba que los planetas más cercanos no giraban en torno a la Tierra, sino que lo hacían, en órbitas circulares perfectas, en torno al Sol. La teoría fue corregida años después, en 1609, por Johannes Kepler, que indicó que las órbitas en realidad debían ser elípticas.

Aunque Copérnico trabajó en esta teoría desde 1506 no la publicó hasta pocos meses antes de su muerte, en 1543. Seguramente esta aparente falta de premura en publicar la teoría se debiera al miedo de su autor de que su obra fuera revisada “por los peripatéticos y teólogos”. Así fue, la obra causó controversia entre círculos científicos y eclesiásticos protestantes y católicos. La primera edición apareció precedida por una carta sin firmar titulada Ad lectorem de hypotheisbus huius operis (al lector al que le concierne la hipótesis de este trabajo), escrita por el predicador luterano Andreas Osiander en la que se afirmaba, seguramente con intención de suavizar la previsible polémica, que la teoría de Copérnico era una suposición útil de cara a realizar cálculos astronómicos, pero no explicaba las causas últimas de las cosas y por tanto no podía ser entendida como una verdad. La carta dice literalmente cosas como:

“Que nadie espere nada cierto de la astronomía, porque esta no puede concebirlo, y que se evite aceptar como la verdad ideas concebidas para otro propósito y así no acabar su estudio más tonto de lo que era cuando comenzó.”

Pero no todos tan comprensivos con la nueva teoría, calificada por algunos de sacrílega o blasfema. Supuestamente Martín Lutero dijo en 1539:

"La gente le prestó la oreja a un astrólogo advenedizo que buscó demostrar que la tierra se mueve, no los cielos en el firmamento, el sol y la luna (…). Este loco desea revertir toda la ciencia completa de la astronomía; pero la escritura sagrada nos dice [Josué 10:13] que Josué comandó al sol quedarse quieto, y no la tierra.”

Ni siquiera en círculos universitarios, exceptuando a la Universidad de Salamanca, donde figuró como lectura opcional primero y después obligatoria, tuvo la obra demasiada buena acogida. La iglesia católica finalmente, acabó incluyéndola en el Índice de libros prohibidos.

A pesar de esta controversia, la teoría fue debatida por los astrónomos de la época y aceptada por los que vinieron, como Galileo Galilei, poco después, suponiendo en última instancia, un gran avance en Astronomía y el inicio de la llamada Revolución científica.

 

Copérnico

Modelo heliocéntroco de Copérnico, con órbitas esféricas


3- De motu animalium / Io. Alphonsi Borelli ... Opus Posthumum ; pars altera

Romae : ex Typographia Angeli Bernabò, 1681

 

Giovanni Alfonso Borelli, nacido en 1608 en Nápoles,  fue un matemático, médico y físico napolitano  cuya  principal contribución a la ciencia fue la introducción de la iatromecánica, es decir, la mecánica aplicada a la fisiología y la anatomía.

Su obra más importante, De motu animalium (el movimiento de los animales), que aquí presentamos, publicada póstumamente por su protectora Cristina de Suecia, es un estudio anatómico de los movimientos corporales de los animales basado en los principios de la física mecánica. La obra fue publicada en dos volúmenes, el primero dedicado a los movimientos externos y el segundo a los internos.

Cada uno de los volúmenes contiene un conjunto de fascinantes ilustraciones explicativas.

De motu ajnimalium_1

1er volumen

Además del estudio fisiológico, la obra contiene alguna curiosidad, como la invención de un sistema del sistema de buceo que ilustra la imagen siguiente:

De motu animalium_2

El sistema no funcionó, aunque fue la base de desarrollos posteriores.

De motu animalium

2º volumen

 


4- L'art des armes / Guillaume Danet

Paris : [s.n.], 1766?


El arte de las armas, o la forma más segura de usar la espada de manera efectiva, ya sea para atacar o para defender: simplificado y demostrado

L’art des armes, cuyo título y subtítulo en castellano sería El Arte de las Armas, o la forma más segura de usar la Espada de manera útil, ya sea para atacar o para defenderse, simplificado y demostrado en toda su extensión y perfección, de acuerdo con los mejores principios de teoría y práctica adoptados actualmente en Francia es un tratado de esgrima del siglo XVIII escrito por el maestro de armas Guillauime Danet. La obra suscitó en su día bastante interés entre los interesados en la materia y desató cierta polémica. Nicolas Texier de La Boëssière, el inventor del casco de esgrima escribiría en forma anónima una crítica a la obra de Dane, a la que este último se sintió obligado a responder mediante un escrito titulado Réfutation des observations critiques de M*** maître d’armes, au nom de sa compagnie, contre le Traité de l’art des armes, que se incluyó en el tomo segundo de su tratado, publicado en París en 1767.

La obra destaca, aparte de por sus conocimientos técnicos, por sus exquisitas ilustraciones, realizadas por el dibujante Vaxcillere y el grabador L.G. Taraval.

El arte de las armas_1El arte de las armas_2

El arte de las armas, es un manual para todo aquel que porte o quiera portar una espada. Explica la forma más segura de usar la espada de manera efectiva, ya sea para atacar o para defender: simplificado y demostrado. Una obra importante para dar a entender el arte de la esgrima, no sólo por su contenido teórico sino también por las ilustraciones de los movimientos con espada.

La esgrima actualmente es un deporte pero no hay que olvidar que procede del enfrentamiento en duelos e incluso siguen cumpliéndose alguna de las normas y realizándose movimientos que ya se establecieron en dichos lances.

Láminas sueltas

 

5- Globos y viajes aéreos / Fulgencio Marion ; versión española de Cecilio Navarro ; ilustración de P. Sellier.

Barcelona : Est. tip. ed. de Daniel Cortezo, 1885

Globo_1

Esta interesante obra de Fulgencio Marion, narra la historia del aerostato, desde que fue inventado por los hermanos Montgolfier en 1782 hasta la publicación del libro, en 1885. La obra, bellamente ilustrada, comienza con una narración de las tentativas más antiguas de volar y con una explicación científica de los principios de la aerostática, a continuación se relata la historia de la invención del aparato, que causó un gran revuelo y  admiración en su época, mencionando  todos los experimentos, tentativas y avances que fueron necesarios hasta que el invento alcanzó sus formas definitivas: el globo y el dirigible.

Globo_2 Globo_3


 

6- The capitals of Spanish America (1888) - Curtis, William Eleroy, 1850-1911

New York : Harper & Bros., 1888


Capitales_1William Eleroy Curtis fue corresponsal o periodista de viajes durante muchos años en Sudamérica para dos periódios de Chicago. Esta experiencia le sirvió para conseguir diversos cargos políticos y diplomáticos relacionados con Sudamérica. Fue  Secretario de la Comisión Sudamericana, Director de la Oficina de las Repúblicas Americanas, Jefe del Departamento Latinoamericano de la Exposición Universal Colombina en 1893 y miembro del Comité Ejecutivo del Comité Panamericano de los Estados Unidos.

También destacó como escritor, publicando unos treinta libros. Presentamos aquí uno de sus mejores trabajos: The capitals of Spanish America, que es una especie de libro de viajes en donde se describen las capitales de los países latinoamericanos y se comentan la vida y costumbres de sus habitantes, todo ello desde una perspectiva personal.

Son de destacar los mapas e ilustraciones de diversos artistas.

 

Capitales_2 capitales_3



7- 7 de julio ; Los cien mil hijos de San Luis / Por B. Perez Galdos ; ilustrado por los Sres. Gómez Soler y Esteban

Madrid : Administración de La Guirnalda y Episodios Nacionales, 1884


Los Episodios nacionales de Benito Pérez Galdós, son una colección de cuarenta y seis novelas históricas que relatan la historia de España desde 1805 hasta 1880 en la que se entremezclan historias de personajes ficticios con los acontecimientos y personajes históricos del siglo XIX. La colección, dividida en 5 series, comienza en la época de la dominación francesa y de la Guerra de la Independencia y termina en la de la Restauración borbónica.

7_dejulio-17_de_julio_2

El libro que aquí presentamos lo conforman dos de las novelas de la segunda serie de la colección. En 7 de julio, quinta novela de la serie, Galdós narra el intento fallido de golpe militar, que apoyado por el llamado “Rey Felón”, trató de desbancar al gobierno del Trienio Liberal (1820-1823) y provocó la sublevación de la Guardia Real. Por su parte, la novela Los cien mil hijos de San Luis, sexta de la serie, describe  las intrigas de Fernando VII para facilitar la invasión del ejército francés en 1823.

 


8- Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de la provincia de Santander; estudio y traducciones al inglés,... (2004) - Sanz de Sautuola, Marcelino, 1831-1888

Madrid : Fundación Botín (Banco de Santander) : Turner, 2004


El libro que presentamos a continuación es una reproducción facsimilar de la edición original de 1880. La importancia de esta obra radica en que es el primer estudio científico de la cueva de Altamira y de otras cuevas con restos paleolíticos de la provincia de Santander.

Altamira_1La cueva había sido descubierta en realidad en el año 1871 por un labrador que dio aviso del hallazgo a Marcelino Sanz de Sautola, un hombre con formación académica (licenciado en Derecho) interesado en el estudio de diversas ciencias humanas y de la naturaleza como la historia regional, la geología, la botánica o la arqueología, disciplina esta última, que recién empezaba a formarse.

Aunque Sautola visitó la cueva poco después de que le avisaran de su existencia, en 1875, no fue consciente de la importancia del hallazgo hasta que en 1878 visitó la Exposición Universal de París y más concretamente el pabellón de Antropología donde se exponían objetos prehistóricos. Decidió entonces investigar los restos prehistóricos que pudieran existir en su región. Tal estudio dio lugar a este tratado con Breves apuntes sobre algunos objetos prehistóricos de la provincia de Santander, donde, entre otros trabajos, describe las pinturas de la cueva de Altamira identificando las especies animales representadas y deduciendo con metodología científica su cronología. La obra fue objeto de gran polémica, no sólo porque en ese momento no se conocía ninguna pintura prehistórica similar o de la misma importancia, también porque en la sociedad aún tenía mucha fuerza, incluso en círculos científicos, un tipo de pensamiento que podríamos denominar “creacionista”, que daban validez a los relatos del Antiguo testamento y consideraba que se podían encontrar la huellas del pasado más lejano de la humanidad en los antiguos imperios de Oriente Medio: Mesopotamia, Egipto, Persia, Grecia, Roma…). Por causa de esta polémica la importancia de los Breves apuntes de Sautola no fue reconocida hasta 20 años después de la publicación, cuando el autor ya había fallecido.

Altamira_2

La obra supuso en definitiva un gran avance en el estudio de la prehistoria, además de la presentación al mundo de las pinturas de la cueva de Altamira, que llegó a ser llamada “la Capilla Sixtina del Paleolítico”.



9- Provervia vel sententiae (s.a.) - Publilio Siro, ca. 85 a.C-ca. 43 a.C. Provervia vel sententiae / glosado por Pedro Díaz de Toledo

Madrid : Fundación Botín (Banco de Santander) : Turner, 2004

[s.l.] : a expens.de Guido de Lavezari y Lázaro Gazani, [s.a.]

Fabricación: Sevilla : Juan Pegnitzer y Magno Herbst, 18 febrero, 1500


Provervios_1Este libro reúne una de las colecciones de sentencias más conocidas de la antigüedad. Su importancia y prestigio fue tal que  en diversos momentos y países fue utilizada como material escolar.

En el año 1500 se publica en Sevilla esta traducción y recopilación de las sentencias, atribuyéndose su autoría a Séneca. La edición tuvo gran difusión, como prueba el hecho de que no es difícil encontrar rastros de estas sentencias y proverbios en el refranero español.

Los trabajos de Erasmo de Róterdam y de otros investigadores posteriores parecen demostrar que la atribución de la obra es falsa o incorrecta. No nos debe extrañar esta circunstancia, antiguamente el tema de la autoría no tenía el mismo tratamiento y consideración que hoy en día. Era práctica común que los editores o incluso los mismos autores atribuyeran sus trabajos a otros escritores de sobrado prestigio. 

En este caso es difícil rastrear el origen de los proverbios, pero parece claro, teniendo en cuenta que en la Edad Media circulaban muchos proverbios falsamente atribuidos a Séneca, que la mayoría de los incluidos en este libro no fueron escritos por Séneca. De ahí que en muchos catálogos se designe al autor de esta obra como pseudo-Séneca.

El núcleo de esta colección parece ser la obra de Publilio Siro, poeta y escritor romano nacido en Siria (Siro en realidad es un apodo o adjetivo que significa “el sirio”) en el siglo I a.C. Sus sentencias, se encontraban diseminadas en piezas cómicas latinas, glosarios, poemas, diálogos, etc. eran bien conocidas por griegos y romanos, y lo continuaron siendo hasta la edad media. El mismo Séneca citó alguna sentencia de Publilio en alguna ocasión.

Es difícil en todo caso, dada la antigüedad de los proverbios y teniendo en cuenta que no se conserva nada de la obra original de Publilio Siro, y que la más antigua recopilación de sus proverbios fue realizada por Aulo Gelio en el siglo II (en el siglo I según otras fuentes).

Proverbios_2

Es muy probable también que autores posteriores hayan añadido sentencias a la colección e incluso que algunas de las máximas fueran del mismo Séneca.

Aunque esta es la opinión más aceptada, hay teorías discrepantes, por ejemplo, en la Tipografía del Padre Méndez se puede leer que el autor de esta colección es S. Martín Bracanense, quien ya los publicó en su obra "Formula vitae honestae".  Y efectivamente, algunas de las sentencias parecen provenir del trabajo de Martín Bracanense, que es una adaptación del De officiss de Séneca, hoy perdido pero que conocemos por referencias y fragmentos.

En todo caso, la polémica sobre la autoría del texto no le resta calidad a su contenido, plagado de antigua sabiduría, ni impide al lector deleitarse con su lectura.

La obra recoge sentencias como:

  • Ciertamente la memoria de los beneficios es flaca de las injurias firme.
  • Quien no sabe callar, no sabe hablar
  • Cuales son grandes riquezas: no desear riquezas
  • Si a muchos agradas en tu trato de vivir a ti no te puedes agradar
  • No pidas cosas que si te la demandasen la negarías
  • Comienzo es de discordia hacer de lo común propio

 

10- Repetición de amores y Arte de ajedrez. (c. 1496) - Lucena, Luis De

[Salamanca : Leonardo Hutz y Lope Sanz, c. 1496]

  La obra, Repetición de amores y arte de ajedrez, incluye el tratado de ajedrez más antiguo que se conserva (publicada en Salamanca en 1497) y en el que aparecen por vez primera las bases para las reglas del ajedrez moderno. Luis de Lucena enunció más o menos someramente los principales planteamientos actuales de aperturas, como por ejemplo el Giuoco piano de la apertura italiana, la apertura española, el gambito de rey, la apertura de peón de dama, las defensas que hoy se conocen con el nombre de la defensa Philidor, la defensa Petrov, la defensa francesa, la defensa holandesa, y los fianchettos de rey o de dama, la apertura de alfil, y otras que posteriormente se ha atribuido a ajedrecistas más modernos.

         

 

11- Astrolabium planum in tabulis ascendens : co[n]tinens qualibet hora atq[ue] minuto equationes domo[rum] celi,... (1494 quinto idus Iunij 9 juny 1494) - Angelus, Johannes, 1463-1512

Impressum Venetijs : per Iohanne[m] Emericu[m] de Spira ... [per L.A. Giunta], 1494 quinto idus Iunij [9 juny 1494]

Johannes Engel, también conocido como Johannes Angelus, fue un médico, astrónomo y astrólogo de Aichach, cerca de Augsburgo, que en ese momento era una Ciudad Imperial Libre dentro del Sacro Imperio Romano Germánico. Practicó la medicina en Viena y publicó numerosos almanaques, tablas planetarias y calendarios. Su Astrolabium planum fue publicado por Erhard Ratdolt de Augsburg en 1488; Johann Emerich imprimió una segunda edición para Lucantonio Giunti en Venecia en 1494.

Astrolabium planum in tabulis ascendens

A La Haye : Chez Pierre de Hondt, 1737

El arte de montar a caballo es una guía de las diferentes razas y doma de estos animales. Esta guía del arte de la equitación expone las características y comportamientos más reseñables de los caballos y la forma de abordar todas las posiciones, pasos de la educación del caballo y del jinete. Es una ayuda concreta para permitir que cualquier persona principiante o experta progrese y mejore la calidad de su conducción del animal. Escrito en francés y acompañado de imágenes de los diferentes caballos y sus posturas con los jinetes.

 

                    Lárt de monter à chevalL'art de monter à chevalL'art de monter à cheval                                

 

13- La barraca: (novela) (cop. 1919) - Blasco Ibáñez, Vicente, 1867-1928

Valencia : Prometeo, cop. 1919

Vicente Blasco Ibáñez, nacido en Valencia 1867, fue un importante escritor y político español. Estudió derecho en Valencia y pronto ingresó en las filas del Partido Republicano.

Su talante polémico de que dio muestras en esta primera época le valió un breve exilio en París, ciudad en la cual entró en contacto con el naturalismo francés, que ejercería una notable influencia en su obra. Tal influjo se hizo ya manifiesto en Arroz y tartana (1894), obra con la que inauguró su ciclo de novelas «regionales», ambientadas en la región valenciana.

La barraca, publicada en 1898, está enmarcado en este contexto de estilo naturalisa.

La obra cuenta cómo en los alrededores de Valencia existía una finca considerada maldita, la barraca de Barrer, abandonada hacía más de diez años porque en ella el colono que la trabajaba asesinó al dueño. Los aldeanos de la comarca, solidarios con el homicida y en represalia contra los herederos, se han unido para que nadie vuelva a habitar la finca ni a cultivar sus tierras. Pero esto un día cambia cuando una familia necesitada de trabajo entra a vivir ahí. La familia deberá afrontar este odio y ensañamiento de los vecinos.

La Barraca

 

14- Tratado médico-filosófico de la enagenación del alma o manía (1804.) - Pinel, Felipe.

Madrid : Imprenta Real, 1804.

Tratado médico-filosófico del alma, ó manía

La OMS define los trastornos neurológicos como enfermedades del sistema nervioso central y periférico, es decir, del cerebro, la médula espinal, los nervios craneales y periféricos, las raíces nerviosas, el sistema nervioso autónomo, la placa neuromuscular, y los músculos. Entre esos trastornos se cuentan la epilepsia, la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, enfermedades cerebrovasculares tales como los accidentes cerebrovasculares, la migraña y otras cefalalgias, la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, las infecciones neurológicas, los tumores cerebrales, las afecciones traumáticas del sistema nervioso tales como los traumatismos craneoencefálicos, y los trastornos neurológicos causado por la desnutrición.

Desde los inicios de la civilización de los pueblos, el curso progresivo de los estudios de enfermedades que han afectado al ser humano ha sido similar, por lo que aquellos destinados a estudiar enfermedades y curas, como la enajenación del alma, han ido a la par, aunque el limitado empirismo hizo que desde los primeros tiempos se adoptasen supuestos específicos, cuyas virtudes se han exagerado, y cuyas aplicaciones han variado de mil maneras para que produjesen buen efecto.

El autor de la obra, un médico francés dedicado al estudio y tratamiento de las enfermedades mentales, defiende un posible estudio de los casos de personas locas o con manías o con enajenación mental, la mejoría de los pacientes con un trato más adecuado y así dar una serie de pautas, recomendaciones y situaciones que pueden ayudar.


                                                                                                              

15- El tabaco: descripción botánica, área geográfica, composición química, datos agronómicos, arte agrícola (1889) - Gómez Flores, Emilio

Madrid : se halla de venta en las librerías de Gutenberg, Fe y Cuesta, 1889

Desde la antigüedad, el estudio de los vegetales se ha abordado con dos aproximaciones bastante diferentes: la teórica y la utilitaria. Desde el primer punto de vista, al que se denomina botánica pura, la ciencia de las plantas se erigió por sus propios méritos como una parte integral de la biología. Desde una concepción utilitaria, por otro lado, la denominada botánica aplicada era concebida como una disciplina subsidiaria de la medicina o de la agronomía. En los diferentes períodos de su evolución una u otra aproximación ha predominado, si bien en sus orígenes —que datan del siglo VIII a. C.  En este caso, el ejemplar trata sobre la planta del tabaco, descripción botánica, área geográfica, composición química, datos agronómicos y arte agrícola.

El tabaco es un producto agrícola procesado a partir de las hojas de Nicotiana Tabacum. Se consume de varias formas, de las que la principal es la combustión que produce el humo que se inhala al fumar. Se utiliza desde hace milenios y tiene su origen en el continente americano, desde donde se extendió a Europa en el siglo XVI y, posteriormente, al resto del mundo. 

                                                                                   El tabaco      El tabaco

En el año 1500, el explorador portugués Pedro Álvares Cabral reportó que los nativos del actual Brasil lo utilizaban para tratar abscesos ulcerados, fístulas, llagas, pólipos inveterados, entre otras dolencias. En 1529 el misionero español Bernardino de Sahagún registró que curanderos originarios del actual México utilizaban el tabaco para tratar el dolor de cabeza, el catarro, el resfriado y la inflamación de los ganglios linfáticos del cuello.

Por orden de Felipe II, el médico y botánico Francisco Hernández de Boncalo, fue quien llevó las primeras semillas de tabaco a España en 1577. Estas semillas fueron plantadas en los alrededores de Toledo, en una zona llamada los Cigarrales porque solían ser invadidas por plagas de cigarra. Allí se inició el cultivo de tabaco en Europa y, por este motivo, algunos historiadores asocian el nombre de cigarro con estas fincas.

Esta obra contiene la descripción botánica de la planta del tabaco así como su área geográfica, su composición química, los datos agronómicos, el arte agrícola (del cultivo y de la preparación de las hojas), la parte económica, la legislación y la historia.


16- La niña de plata: comedia famosa (1781) - Vega, Lope de, 1562-1635

Valencia : Imprenta de Joseph, y Thomas de Orga, 1781


La niña de plata

Lope de Vega Carpio nació en Madrid un 25 de noviembre de 1562. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. Renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas

Lope de Vega escribió una gran cantidad de obras literarias, entre las que se encuentran 3000 sonetos, 1900 obras de teatro, cientos de comedias y un gran número de poemas, novelas y relatos. Sus obras de teatro más famosas se encuadran en el género de 'capa y espada', en el que la historia siempre trata de un amor que se complica con diversos asuntos, como el honor de la baja nobleza en España. Su objetivo principal era entretener a la audiencia, lo que da fe del tiempo en que vivió, cuando el teatro se estaba convirtiendo en un gran entretenimiento para las masas.

Esta obra sucede en Sevilla. El infante don Enrique, hijo del rey don Pedro, ha llegado de visita. El infante verá a la humilde Dorotea, conocida entre los sevillanos como “la niña de plata", y al instante caerá enamorado de su belleza. Dorotea sólo podrá contar con su inteligencia para evitar los caprichos de don Enrique, y calmar los celos de su verdadero amor, don Juan.

 

 

17- Catholicon, seu Vocabularius universalis et prosodia vel grammatica (24 septiembre 1483.) - Balbi, Giovanni, m. 1298

Venetiis : Hermannus Liechtenstein, 24 septiembre, 1483.

La Summa Grammaticalis, más conocido como Catholicon, fue un diccionario latino muy apreciado en la Baja Edad Media. Fue escrito por Juan de Génova o Johannes Balbus en 1286. Se menciona en obras de Boccaccio y de Petrarca y fue la base de obras análogas durante el Renacimiento. Esta obra, escrita en la década de 1270, está compuesta por varios tratados de ortografía, etimología, gramática, prosodia y retórica (el llamado trívium) y por un diccionario de la lengua latina (primae, mediae et infimae Latinitatis) que contenía 670.000 voces, con el objetivo de comprender mejor la Biblia. La obra tuvo varias ediciones y fue uno de los primeros textos impresos en 1460, por Gutenberg, quien mandó hacer tipos especiales para la obra.

 

                                                                           Catholicon                        Catholicon

 

El Catholicon es considerado, desde el punto de vista de la impresión, un incunable de gran calidad fechado en 1460 -en vida de Gutenberg (†1468). El pormenor y el tono vibrante del colofón de 14 líneas ha dado tema a los investigadores que creen leer a Gutenberg expresando al cabo de su vida la emoción producida por el triunfo de sus desvelos. Conocemos la protección que entonces le dispensaba el notario C. Humery financiando para él un taller de imprenta.

 

18- Los doze trabajos de ercules (1499 8 agosto) - Villena, Enrique de Aragón , Marqués de, ca. 1384-ca. 1434

Burgos : por Juan de Burgos, 1499, 8 agosto

Aunque la labor literaria del Marqués Enrique de Aragón Villena comenzó pronto, como poeta, en las cortes de Castilla y Aragón, no escribirá su primera obra, Los doce trabajos de Hércules, hasta 1417, cuya primera redacción fue en catalán. Interesante ejemplo de exégesis mitológica del prerrenacimiento español, que representa uno de los más antiguos testimonios romances del tema de las armas y las letras y permite apreciar la utilidad que Villena da al que hacer intelectual. En su producción literaria el autor explicita su interés por ejercer una influencia entre los nobles, burócratas u oficiales de la corte, para los que redacta tratados con forma epistolar.

                                                                           Los doze trabajo de ercules                   Los doze trabajo de ercules

Se escribe en la segunda mitad del siglo XV y se difunde ampliamente en numerosas copias hasta que sale impresa en 1483. Está a caballo entre la Edad Media y el Renacimiento.

Se trata de un texto complejo en el que, partiendo de la mitología clásica y a través de un método interpretativo, expone su visión de la sociedad de su época. El libro se inicia con una carta al caballero catalán Pero Pardo en la que cuenta el origen del tratado y ensalza la labor de consulta de las fuentes necesaria para llevar a cabo la exégesis moralizante que tiene como meta.

En el siguiente apartado, introducción o proemio, justifica el método empleado en la disposición de la materia.

Ésta se divide en doce capítulos:

Cada capítulo se estructura en cuatro partes: Hystoria nuda (cuenta el trabajo de Hércules tal y como lo narran los antiguos), Declaraçión (interpreta moralmente la historia), Verdad (explica la narración desde un punto de vista histórico o, al menos, lógico) y Aplicaçión (adjudica el trabajo a un estado social y deduce unos modelos de comportamiento).


19- Cronica del famoso cauallero Cid Ruy Diez Campeador (1512)

Burgos : por arte industria de Fadrique Aleman de Basilea : a costa y despesa de los Reuerendos padres Abad monjes convento del monasterio de Sant Pedro de Cardeña., 1512

Crónica del celebre caballero Cid Ruy Diez Campeador. Burgos: Fadrique Alemán de Basilea, 31 de marzo de 1512.

En los inicios de la imprenta hispana dos crónicas impresas recogieron las gestas del Cid. La primera en el tiempo fue un breve impreso en cuarto de 118 páginas editado en el taller sevillano de Tres Compañeros Alemanes en 1498; le siguieron en 1589 al menos otras trece ediciones conocidas. Una interpretación excepcionalmente temprada del romance de El Cid, precedida solo en forma impresa por una versión publicada en Sevilla en 1498. El texto se basa, en mayor medida, en las historias de "El Cid" conservadas en la Crónica de Castilla encargada por Alfonso XI casi doscientos años antes, a su vez basadas en un texto árabe antiguo.

El Cid       El Cid

 

Rodrigo Diez de Vivar (El Cid Campeador) fue un líder militar castellano que llegó a dominar al frente de su propia mesnada el levante de la península a finales del siglo XI como señorío de forma autónoma respecto de la autoridad de rey alguno. Consiguió conquistar Valencia y estableció en esta ciudad un señorío independinte desde el 17 de junio de 1094 hasta su muerte; su esposa, Jimena Díaz, lo heredó y mantuvo hasta 1102, cuando pasó de nuevo a dominio musulmán.

Pese a su leyenda posterior como héroe nacional español (y más contretamente de Castilla) o cruzado en favor de la Reconquista, a lo largo de su vida se puso a las órdenes de diferentes caudillos, tanto cristinaos como musulmanes, luchando realmente como su propio amo y por su propio beneficio, por lo que el retrato que de él hacen algunos autores es similar al de un mercenario, un soldado profesional, que presta sus servicios a cambio de una paga.

Se trata de una figura histórica y legendaria de la Reconquista, cuya vida inspiró elmás importante cantar de gesta de la literatura española, el Cantar de Mio Cid.

 

20- La dama joven (1885) - Pardo Bazán, Emilia, Condesa de, 1851-1921

Barcelona : Daniel Cortezo y C., 1885

La Dama Joven

La autora de esta obra, Emilia Pardo Bazán, fue una noble gallega, novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo. Reivindicó la instrucción de las mujeres como algo fundamental y dedicó una parte importante de su actuación pública a defenderlo.

Escrita en pleno auge del Naturalismo, la novela reúne técnicas propias de esta tendencia: narrador omnisciente, simbolismo de los nombres - Dolores  sufre mucho, Conchi es un ser cerrado a cualquier influjo, Estrella representa la clarividencia al descubrir los nuevos talentos escénicos... - y, lo más significativo, la influencia de la herencia y del ambiente. La novela termina con una opinión masculina, algo llamativo, sobre el desdichado destino de las mujeres, que era también la opinión de su autora: "Lo que hará ese bárbaro será darle un chiquillo por año y, si se descuida, un pie de paliza".

En este ejemplar se incluyen varias obras: La Dama Joven, Bucólica, Nieto del Cid, Fuego a Bordo, El rizo del Nazareno, La Borgoñona, Primer Amor, Un diplomático, Sic Transit, El Premio Gordo, Una pasión, El príncipe Amado y La Gallega. Encabeza el libro la Dama Joven, novela corta de Emilia Pardo Bazán publicada en 1885. Ambientada en Marineda, narra la historia de dos hermanas, Dolores y Concha, que se enfrentan a la vida desde diversas posturas. La primera, seducida y despechada, que "aborrecía de los hombres", se refugia en las rejillas del confesionario, mientras que Concha lucha por alcanzar una posición más elevada socialmente: pasar de costurera a artista de teatro.

 

21- Coplas de Don Jorge Manrique, hechas a la muerte de su padre Don Rodrigo Manrique, Con las glosas en verso de... (1779) - Manrique, Jorge, ca. 1440-1479

Madrid : Antonio de Sancha, [1779]

Coplas de Don Jorge Manrique

 

Escrita por Jorge Manrique, estas coplas a la muerte de su padre, don Rordrigo Manrique, es una de las obras más importantes del autor.

Se trata de una elegía en la que lamenta sentenciosa y melancólicamente la inestabilidad de los bienes de la fortuna, la fugacidad de las vidas humanas y el poder igualatorio de la muerte. La virtud personal es lo único que desafía al tiempo y al destino. Tras una reflexión filosófica con la esperanza de una vida futura, hace el elogio fúnebre de su padre.

La obra está compuesta por cuarenta coplas formadas cada una por dos sextillas unidas entre sí, cuyos versos tienen una medida de cuatro sílabas el tercero y el sexto y ocho sílabas los restantes. La rima de estos versos, todos ellos de arte menor, es a, b, c, a, b, c en asonante.

La muerte y sus consecuencias inevitables, la fugacidad del tiempo y de los bienes terrenos están muy dentro de la tradición medieval. El ubi sunt era un tema tópico entre moralistas y predicadores, lo mismo que la fortuna. En fin los planteamientos doctrinales no son originales, pero incluso la forma métrica era ya conocida en el siglo XIV con otras variantes.

La aportación personal de Jorge Manrique es por ejemplo su forma de describir a la muerte: respetuosa, cortesana, casi misericorde, que dialoga con don Rodrigo en vez de una muerte con una guadaña al hombro como se la solía caracterizar en las danzas y diálogos populares de la época.

 

22. Dialogo di Galileo Galilei Linceo Matematico Supremo dell Studio di Padova, e Pisa... Dove ne i congressi di quattro... (1710) - Galilei, Galileo, 1564-1642

In Fiorenza : [s.n.], 1710

Diálogo de Galileo Galilei Linceo, matemático supremo del estudio de Padua y Pisa, donde en los congresos de cuatro días se discute sobre los dos grandes sistemas del mundo ptolemaico y copernicano. El Diálogo sobre los dos sistemas más grandes del mundo es un famoso tratado de Galileo Galilei  escrito en forma dialógica en los años entre 1624 y 1630 y publicado en 1632.

La obra, estructurada en el diálogo entre tres personajes: Simplicio (que toma el nombre del antiguo filósofo del siglo VI Simplicio de Cilicia), Sagredo y Filippo Salviati, fue inmediatamente un gran éxito, pero la Iglesia , que primero le concedió el imprimatur cambió radicalmente su posición, insertándolo en el Índice de libros prohibidos en 1633 .

El diálogo surge a pesar de una carta de inicio nicodemica como una refutación del sistema ptolemaico-aristotélico a favor del sistema copernicano, aunque las teorías modernas revelan la inexactitud de la demostración de Galileo sobre las mareas.

Sin embargo, surge como un importante escrito filosófico dentro de lo que será la inminente revolución científica, conciliando el lenguaje popular y la sencillez. El nuevo método científico (o método de Galileo) partirá de esta publicación, en particular se explicará la teoría del conocimiento de Galileo. Además de ser un tratado científico- astronómico, se presenta como una gran obra filosófica.

                                                             Dialogo de Galileo Galilei  Dialogo de Galileo Galilei

23 - Obras de Garci Lasso de la Vega (1580) - Garcilaso de la Vega, 1501-1536

Sevilla : por Alonso de la Barrera, 1580

Garci Lasso de la Vega (Toledo, entre 1498 —quizá algunos años antes a partir de 1491— y 15031?2?-Niza, Ducado de Saboya, 14 de octubre de 1536), más conocido como Garcilaso de la Vega, ? fue un poeta y militar español del Siglo de Oro. La poesía de Garcilaso de la Vega está dividida por su estancia en Nápoles (primero en 1522-1523 y luego en 1533). Antes de ir a Nápoles su poesía no estaba marcada por rasgos petrarquistas, fue en Nápoles donde descubrió a los autores italianos. Después de su estancia abundó en rasgos de la lírica italiana, influido tanto por autores anteriores, como Francesco Petrarca, como por autores contemporáneos, como Jacopo Sannazaro, que fue el autor en 1504 de La Arcadia. Garcilaso hizo suyo el mundo de la Arcadia, en el que sonidos, colores, etc., invitan a la reflexión acompañando a los sentimientos. También influyó a Garcilaso Ludovico Ariosto, de quien tomó el tema de la locura de amor.

Garcilaso de la VegaEn Italia Garcilaso fortaleció su clasicismo, ya aprendido con los humanistas castellanos en la Corte, y redescubrió a Virgilio y sus Bucólicas, a Ovidio y sus Metamorfosis y a Horacio y sus Odas, sin olvidar otros autores griegos que también estudió.

La obra poética de Garcilaso de la Vega, compuesta por cuarenta sonetos, cinco canciones, una oda en liras, dos elegías, una epístola, tres églogas y ocho coplas castellanas y tres odas y un epigrama en latín, se publicó por primera vez en 1543, a modo de apéndice de las Obras de Juan Boscán. La producción lírica de Garcilaso de la Vega, máxima expresión del Renacimiento castellano, se convirtió, desde muy pronto, en una referencia inexcusable para los poetas españoles, que desde entonces no pudieron ignorar la revolución métrica y estética operada por él en la lírica española al introducir con Juan Boscán y Diego Hurtado de Mendoza una serie de estrofas (terceto, soneto, lira, octava real, endecasílabos sueltos, canción en estancias), el verso endecasílabo y su ritmo tritónico, mucho más flexible que el rígido y monótono del dodecasílabo, y el repertorio de temas, estructuras y recursos estilísticos del petrarquismo.

 

 

 

 

24 - Obras completas de Valle-Inclán

Madrid : [s.n.], 1944

Ramón María del Valle-Inclán  fue un dramaturgo, poeta y novelista español que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo. EsValle-Inclánconsiderado uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX. Nació en una vieja casa llamada «El Cantillo», situada en la calle de San Mauro, en la localidad pontevedresa de Villanueva de Arosa, pueblo de pescadores y campesinos. Era el segundo hijo de una familia de raigambre carlista.

Destacó en todos los géneros que cultivó y fue un modernista de primera hora que satirizó amargamente la sociedad española de su época.

En septiembre de 1885, sin convicciones y siguiendo la imposición directa de su padre, comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, pero interrumpió sus estudios para viajar a México, donde trabajó de periodista.

La actividad literaria de Valle-Inclán comienza con la publicación de algunos pequeños textos en Santiago de Compostela. Poco a poco extendería su obra a varios géneros de la narrativa, desde el relato y las crónicas a la novela, y del teatro además de la poesía lírica.

Además fue miembro de la Generación del 98, y su obra completa se enmarca dentro del modernismo y decadentismo, con un rico tratamiento del lenguaje. Fue impulsor del esperpento con Luces de bohemia, Divinas Palabras o Martes de Carnaval, enfoque deformado de la realidad española, que enfatizaba sus postulados críticos al mostrar los aspectos más grotescos.

Toda su obra es de dominio público desde el 1 de enero de 2018.? Hasta esa fecha fueron los distintos herederos de Valle-Inclán quienes tuvieron los derechos de explotación y publicación de su obra. Los derechos sobre su obra estuvieron divididos entre los hijos e hijas que le sobrevivieron y luego entre los herederos de estos.

 

25 - Jarilla (1873) - Coronado, Carolina, 1820-1911

Madrid : [s.n.], 1873

Jarilla

Jarilla es una de las novelas más conocida de Carolina Coronado. Adscrita al género de la novela histórica, se publicó por primera vez en 1850 y a partir de ese momento fue reeditada en varias ocasiones.

Jarilla cuenta la historia de un amor imposible al más puro estilo romántico: el de Román (doncel de don Juan II) y la mora Jarilla. Como telón de fondo, las luchas entre don Juan II y sus hermanos, las desavenencias con su hijo, Enrique IV, las relaciones matrimoniales con la corona portuguesa y el poder desmesurado del valido del rey, Don Álvaro de Luna.

Pero Jarilla es, sobre todo, un canto a la naturaleza y a la naturaleza extremeña, al paisaje de Carolina (el escenario se sitúa en la sierra de Monsalud y los castillos de Nogales, Salvaleón, Salvatierra y Alburquerque) y una manifestación más del tópico clásico del beatus ille (menosprecio de corte y alabanza de aldea). Y es en este aspecto de la novela precisamente en el que nos vamos a centrar, recogiendo los pasajes en que se describen nuestras tierras del suroeste extremeño y aquellos otros, de auténtica prosa poética, donde la autora almendralejense se recrea en hermosísimas descripciones paisajísticas sujetas al tópico del locus amoenus.


 

26 - La Diana (1886) - Montemayor, Jorge de, ca. 1520-1561

Barcelona : Daniel Cortezo y C, 1886

La Diana o Los siete libros de Diana es una obra escrita por Jorge de Montemayor y publicada por primera vez en 1559. Está considerada como laLa Diana primera novela pastoril de la literatura castellana.

En la obra se relatan una serie de casos de amor que atañen a diversos personajes. La novela explica el caso de Diana, que quiere y es querida por el pastor Sireno, al mismo tiempo que es requerida por otro pastor, Silvano. La vida hace que Sireno se vea obligado a marcharse a otras tierras y cuando por fin vuelve descubre que Diana se ha casado con un tercer pastor, Delio. Diana se dará cuenta entonces de su miseria, al estar casada con un hombre que no ama y dentro de un matrimonio del que no puede escapar. A este caso se le añadirán otros contados por diferentes pastores que habitan esas tierras. La novela termina cuando todos los pastores van a la corte de Felicia y esta les hace olvidar sus pesares con agua mágica.

El tema del amor es el tema principal de La Diana. Más concretamente, la novela contrapone dos tipos de amores: el amor pasional y el amor racional. Durante el Renacimiento, la corriente neoplatónica hizo que la mujer se idealizara y llegara a convertirse en una especie de ser divino. Era necesario huir de los impulsos primarios del hombre, la pasión y los sentidos para poder acceder a esa divinidad. La Diana defiende el amor racional, puro y casto como contrapunto a un amor pasional que siempre tiene un desenlace fatal.

 

27. La trata de blancas (1921) - Luisi, Paulina, 1875-1949

Madrid : Reus, 1921

 

Paulina Luisi Janicki fue una médica, profesora y activista feminista uruguaya. Su trabajo es sobre la eliminación de la trata de blancas, el proxenetismo y la prostitución. Un ejemplo de obra dedicada al feminismo y a los derechos de la mujer fue una conferencia publicada por la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, en la sesión del día 7 marzo de 1921.

La trata de blancasUno de los temas que llamó la atención de Paulina Luisi desde que se inició como médica fue la "higiene social", un área de la medicina que emergió con fuerza a comienzos del siglo XX y que refería al estudio de la influencia de ciertas condiciones sociales y laborales tenían sobre la salud de la población, así como de las medidas sanitarias necesarias para frenar o disminuir las influencias nocivas.

En el marco de la "higiene social" abogó contra la trata de blancas, del proxenetismo y de la prostitución, ya que consideraba que estas actividades eran un comercio sobre el cuerpo de la mujer. En su libro Otra voz clamando en el desierto abogaba por la eliminación de la reglamentación sobre prostitución, que indicaba dónde, en qué horarios y la obligación de las mujeres que ejercieran la prostitución a indicarlo con una tarjeta que además incluyera información sobre su salud venérea.

En sus trabajos entendía que la educación sexual debía ser integrada a la educación para ambos sexos, ya que era responsabilidad tanto de varones como de mujeres una adecuada salud sexual para prevenir enfermedades venéreas. En 1906 propuso a la Dirección de Instrucción Pública el primer proyecto sobre educación sexual en Uruguay.