Obras maestras

 

1. Astronomicum caesareum (1540) / Apianus, Petrus, 1495-1551. Ingolstadii : P. Apiani, 1540


El Astronomicun caesareum es un tratado de astronomía escrita por Petrus Apianus, humanista alemán, en 1540 dedicado al emperador Carlos V, quien, cinco años antes había otorgado un privilegio imperial al autor.

Se trata de uno de los trabajos de astronomía más importantes del S. XVI, en la que el autor, utilizando un sistema de discos giratorios, explica el uso del astrolabio y nos explica, entre otras cosas, la manera de predecir la posición de los planetas o los eclipses.

Basado en el sistema ptolemaico, y por tanto geocentrista, algunos de sus planteamientos quedarían pronto obsoletos, una vez consumada la revolución copernicana. A pesar de lo cual la obra ha pasado a la historia, pues aparte de su valor técnico y científico, posee un alto valor bibliográfico y artístico. Esta obra bellamente ilustrada, considerada una obra maestra de la imprenta, debió ser una de las primeras en presentar elementos móviles, en este caso, los discos móviles o volvelles, que son simulaciones de instrumentos de cálculo astronómico como el astrolabio. 

la Luna, cuyo segundo volvelle (F III) enseña en el centro un dragón, primero sin contar el de la portada, cual hace que este libro sea fácilmente identificable y popularmente caracterizado.

Astronomicum-1

Mapa del cielo, con las constelaciones del Zodiaco

 

Astronomicum-2  Astronomicum-3

Volvetes para calcular el curso de la Luna.

 

Astronomicum-4

Instrumento astronómico


2- La Divina Comedia / por Dante Alighieri ; nueva traducción directa por Cayetano Rosell ; completamente anotada y con un prólogo biográfico-crítico escrito por... Juan Eugenio Hartzenbusch ; ilustrada por Gustavo Doré.

Publicación: Barcelona : Montaner y Simón, 1870-72
Fabricación: [Barcelona] : Imp. de Narciso Ramírez y Cia. y Luis Tasso, [1870-72]


DivinaComedia-1La Divina Comedia, del poeta italiano Dante Alighieri, está considerada una de las obras más importantes de la literatura universal. El poema, que Dante tardó unos 17 años en completar, marca la transición del pensamiento medieval al renacentista. 

El poema relata el viaje de Dante por el infierno, el purgatorio y el paraíso, acompañado de la guía del poeta Virgilio o de Beatriz, quizá una mujer real idealizada de la que Dante estuviese enamorado.

DivinaComedia-2El poema está lleno de simbolismo y referencias a personajes históricos y mitológicos. Refleja además conocimientos religiosos de diversas tradiciones como la cristiana, la cabalística o la musulmana. La visión de los distintos cielos o infiernos proviene de cosmologías esotéricas o místicas cristianas y musulmanas, por ejemplo.

La numerología o simbolismo de los números también está presente tanto en la métrica utilizada como en la estructura del poema, dividido en cien cantos (número que representa la totalidad).

La obra se ha traducido a muchos idiomas, y se han realizado innumerables ediciones de la misma, muchas de ellas comentadas o acompañadas de prólogos o estudios críticos. Además, el poema ha sido ilustrado por numerosos artistas, algunos muy importantes como Sandro Botticelli, Gustave Doré, Salvador Dalí, William Blake, William Adolphe Bouguereau o Miquel Barceló.

En la Biblioteca Virtual del Patrimonio Bibliográfico se puede consultar una edición comentada por Juan Eugenio Hartzenbusch e ilustrada por Gustave Doré, que es una maestra no sólo por la calidad del texto principal y de los comentarios, también por la cuidadosa edición y las bellas ilustraciones de Doré. La edición se divide en dos volúmenes, el primero de ellos relata el viaje por el infierno, y el segundo, los viajes por el purgatorio y el paraíso.

DivinaComedia-3DivinaComedia-4

 

 

3-Hypnerotomachia Poliphili

Aldus Manutius, Diciembre, 1499

Hypnerotomachia Poliphili (Sueño de Polifilo) es uno de los incunables más curiosos y enigmáticos salido de una prensa. Desde el siglo XVI, el Sueño de Polifilo se ha visto rodeado de un aura de esoterismo y preciosismo enfermizo, que está, todavía hoy, envuelto en misterio.

Es en realidad es un injerto de poema alegórico de estirpe medieval y enciclopedia humanística, pues contiene una ingente amalgama de conocimientos arqueológicos, epigráficos, arquitectónicos, litúrgicos, gemológicos y hasta culinarios. De la mitología al ajedrez, de la astronomía al arte de recortar setos. En él están vertidos todos los conocimientos del autor, al que no es necesario imaginar experto en una u otra arte concreta.

Ha sido definida por Clair como «obra maestra del arte de la imprenta en la que la belleza del tipo y de las ilustraciones está realzada por el excelente trabajo de prensado»

Aunque anónimo, las iniciales decoradas de cada uno de sus treinta y ocho capítulos crean el acróstico “POLIAM FRATER FRANCISCUS COLONNA PERAMAVIT” (El Hermano Francesco Colonna ama desesperadamente a Polia).

La obra se divide en dos libros, asimétricos en cuanto a extensión, escritos con distinta técnica literaria y de contenido aparentemente contradictorio, aunque no hay duda que escritos por la misma persona: En el primer libro, Polífilo narra en primera persona un complicado viaje en sueños a través de regiones y construcciones alegóricas de carácter amoroso. En el segundo, que se enmarca dentro del mismo sueño del personaje, el relato está en boca de su amada Polia, que cuenta su propia historia y la de Polífilo como amante suyo. Cuando la narración de Polia termina, Polífilo despierta y maldice la luz del nuevo día, que le arrebata las delicias y tormentos del amor.

 

                        Hypnerotomachia Poliphili    Hypnerotomachia Poliphili    Hypnerotomachia Poliphili

 

Preceden al texto los elementos usuales en la época: una dedicatoria del mecenas de la edición, Leonardo Grassi, al Duque de Urbino en reconocimiento por su generoso comportamiento con un hermano suyo que había militado bajo su mando en el asedio de Bibbiena; unos versos laudatorios de los humanistas Giambattista Scita y Andrea Marone y, algo menos común, una dedicatoria del propio Polífilo a Polia, a quien se dirige como si estuviera viva, pese a que en la obra hay tres epitafios que la lloran.

Este ejemplar, que salió de la imprenta de Aldo Manucio en 1499 y custodia la Real Academia de la Historia, conserva intacto el grabado que representa un sacrificio de Priapo, que suele faltar, estar borrado o raspado en otros ejemplares


4-España artística y monumental: vistas y descripción de los sitios y monumentos más notables de España (1865) - Pérez Villa-amil, Jenaro, 1807-1854

Barcelona : ibrería de José Ribet ; Madrid : Librería de Emilio Font, 1865

Capilla mayor de la catedral de Toledo 

Álbum de la España artística y monumental: vistas y descripción de los sitios y monumentos más notables de España es una obra en tres tomos editada en París bajos los auspicios de una sociedad de artistas, literatos y capitalistas: la casa Haurser.

Las estampas litográficas fueron impresas en la Imprimerie Lemercier et Cie. Los dibujos son de Genáro de Villaamil que, en ocasiones, seguían los croquis de Mariano y Valentín Carderera.

Los litógrafos que participaron eran de origen francés, entre los que destacan: Philippe Benoist, Charles Claude Bachelier, Michel Fichot, Alphose Bicheboid, J. Auguste Asselineau, Auguste Mathieu, Louis Jules Arnout, Charles Villemin, Alfred Guesdon, Louis Julien Jacottet, Jean Charles Leon Danjoy, Jean Baptiste Sabater encargados de la parte arquitectónica de la composición, mientras que las figuras fueron realizadas por Adolphe Bayot.

Toda la obra tiene un talante romántico en línea de otras obras europeas. Pérez Villaamil aportó el estilo de sus pinturas con paisajes urbanos, personas populares, un cierto toque costumbrista, la exaltación de lo medieval dentro del sentimiento romántico. La casa Hauser de París la editó entre 1842 y 1850. La obra salió a la luz en tres tomos en los que trabajaron unos veintitrés litógrafos franceses, más de uno español. A pesar de la variedad de autores y litógrafos, el conjunto resultó uniforme gracias a la buena dirección de Pérez Villaamil y pese a que los litógrafos se permitieron muchas licencias interpretativas con los originales, una costumbre muy de moda en aquella época.

La mayor parte de las láminas fueron ejecutadas por Villaamil, muchas de ellas sacadas de su propia obra pictórica; en estos casos en la firma del pie se puede leer <>. Pero colaboraron, además, otros artistas como su propio hermano Juan, Carderera, Valeriano Dominguez Bécquer, Cecilio Pizarro y Crespo.

Otra parte de la obra se llevó a cabo con dibujos originales comprados a otros artistas y así consta en cada una de las láminas, salvo en algún caso en que no se cita el nombre del autor, sino que se lee simplemente <>.

Contiene vistas de Toledo con 44 láminas; vistas de Burgos con 19; diversos lugares de Castilla, Aragón, Andalucía, País Vasco, Navarra y Galicia que solo cuentan con una lámina. La seleción es arbitraria y no están representadas todas las regiones de España.

 

                                                Ruinas del castillo de Alcalá de Guadaira      Parroquia de San Esteban (Burgos)